Pero olvidemos esta contradicción por un momento y retomemos la temática del reconocimiento de "errores" ¿Cuanto tiempo tiene que pasar para que la iglesia católica llegue a reconocer algunos de sus "errores"? ¿Y que es lo que ocurre en el transcurso de ese tiempo, en ese proceso? Lo siguiente:
A muy corto plazo: Nada, sigue alegando estar en lo "correcto".
A corto plazo: Nada, sigue alegando estar en lo "correcto".
A mediano plazo: Nada, sigue alegando estar en lo "correcto".
A medio plazo: Esgrimen "Somos humanos igual que ustedes, tenemos nuestros errores, comprendanos por favor". Sin embargo no hacen absolutamente nada para enmendar lo que ellos llaman "error".
A largo plazo: Esgrimen "Somos humanos igual que ustedes, tenemos nuestros errores, comprendanos por favor". Sin embargo no hacen absolutamente nada para enmendar lo que ellos llaman "error".
A muy largo plazo: Reconocen sus "errores", pero no completamente; cuando mucho reconocen solo uno o dos (de varios grandes montículos de errores que poseen); de ese único que llegan a reconocer solo aceptan un pequeño cachito y fracción de lo que hicieron, lo adornan mediante la distorsión del hecho y la minimización de las consecuencias de dicho "error", para decir finalmente: "Lo aceptamos, pero no fue para tanto". Hasta eso, a lo máximo llegan cortamente a aceptar su "error", pero nunca lo condenan y muy rara vez piden perdón por el mismo, como se debe: reconociendo que realmente hicieron muy mal, y rindiendo cuentas ante la justicia cuando el "error" trascendió hasta lo criminal.
Como por ejemplo, la Inquisición (hoy llamada "Congregación para la Doctrina de la Fe"): muchos se congratularán (desde secularistas hasta creyentes) de que Juan Pablo II haya perdido perdón por los "errores" de la iglesia católica en el pasado, y que uno de ellos sea precisamente la Inquisición ¿realmente le nació pedir perdón? Nunca se refirió a que estaba dispuesto a responder ante la justicia por esos horrendos crímenes si era necesario hacerlo; distorsiono la evidencia histórica diciendo que no fueron tantos los torturados y quemados, tan solo una ínfima fracción, que la mayoría fueron puestos en libertad; se refirió a esos asesinatos como "errores" y no como crímenes; jamás (ni él ni ningún otro papa) condenó a la Inquisición por sus crímenes, tan solo pidió perdón por ese "error". Reconoció mucho menos que a medias, y como he dicho antes: las cosas a medias no son verdades.
¿Cuantos "errores" tendrá que reconocerse la iglesia católica en sí misma? Realmente si pusiera la lista de todos esos "errores" que tendría que reconocerse la iglesia católica el post de hoy sería tremendamente largo (y necesitaría ayuda, por sí se me pasa alguno, o por si hubiera otros más que desconozca hasta ahora).
La iglesia católica: nada de humildad, toda soberbia. Pide tiempo para "ajustarse" o reconocer "errores", pero en lo que tarda para raquíticamente reconocerlos muchos de esos "errores" siguen y seguirán haciendo daño, y entre más tiempo pase peor será. No hay que esperarla, que se quede donde esta si lo desea, a fin de cuentas "La función debe continuar".
La frase del día:
"Las religiones deben morir para que la humanidad sobreviva"
Bill Maher en Religulous.
Por cierto buena película, se las recomiendo mucho.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios tipo "Troll de internet" serán eliminados.